Cataratas, y no son las del Niágara

Soy el lente natural del ojo y estoy situado justo detrás de la pupila y el iris, y delante del humor vítreo: El cristalino.

En el mundo de la Oftalmología, el Doctor Jack Kanski, fue considerado una eminencia y éste escribió uno de los libros que muchos utilizan como su manual de estudio llamado Oftalmología Clínica. Este libro plagado de capítulos (muy interesantes) habla de todo lo relacionado con la materia y en uno de ellos que nombra: El Cristalino; habla de la enfermedad más común que lo afecta, La Cataratas.

Ésta enfermedad del ojo es el endurecimiento del cristalino haciendo que pierda su elasticidad, se vuelva opaco, lo que causa visión borrosa, deslumbramiento y dificultad para ver de lejos (sobre todo de noche). Esta se trata con cirugía, la cuál es el procedimiento quirúrgico utilizando energía ultrasónica para fragmentar el cristalino en pequeños pedazos, que luego se extraen cuidadosamente del ojo mediante succión y se implanta un lente intraocular artificial para restaurar la visión.

Kanski, en su libro habla de varios tipos de Cataratas, una de ella es la más común: La Catarata senil.

Catarata Senil: Un Enfoque Simple

La catarata senil es un tipo de catarata relacionada con la edad y se enfoca en dos subtipos principales:

  • Catarata subcapsular anterior: Esta se forma justo debajo de la “cápsula”, que es como una membrana que envuelve el lente natural del ojo (el cristalino). Se asocia con un cambio en las células de esta cápsula.
  • Catarata subcapsular posterior: Esta se forma justo delante de la parte trasera de la cápsula del cristalino. Al examinarla, puede verse como una zona con gránulos o una placa. Con una iluminación especial, se ve negra y con “huecos” (vacuolas), que son células hinchadas que se han movido desde otra parte del cristalino. Esto es similar a lo que a veces se ve después de una cirugía de cataratas.

La catarata subcapsular posterior es especialmente problemática para la visión porque está en un punto del ojo donde la luz se enfoca. Por eso, los pacientes suelen tener problemas con el deslumbramiento, por ejemplo, al conducir de noche, y ven peor cuando la pupila se contrae, como al leer o al estar a plena luz del día.

Para recibir éste y todos los posts en tu bandeja de entrada, todos los días, deja tú e-mail abajo.

Deja un comentario

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal